Una piel electrónica hecha con nanopartículas y polímeros podría detectar pequeños bultos en el tejido mamario, según un estudio revelado por la Universidad de Nebraska-Lincoln.
Esta piel electrónica
detectaría el cáncer de mama y adelantarse al tradicional autoexamen:
una “piel electrónica”, que puede detectar pequeños bultos en el tejido
mamario con una precisión que ni los dedos de un profesional podrían
distinguir.
Es cierto que el
autoexamen de mama es uno de los métodos más utilizados en la detección
temprana del cáncer pero, por lo general, tanto ésta como la mamografía
tienen sus limitaciones en la detección precoz.
Esta nueva tecnología,
desarrollada por Chieu Van Nguyen y Ravi Saraf F. de la Universidad de
Nebraska-Lincoln (EE.UU.), podría conducir a mejorar las tasas de
supervivencia del cáncer en más del 94 por ciento gracias a que es capaz
de detectar un grumo o masa con menos de 10 milímetros de espesor.
Expertos advierten que
el dispositivo, está hecho de nanopartículas y polímeros que funciona
con un nivel óptimo de sensibilidad para poder suministrar imágenes de
calidad sin realizar ningún tipo de presión o malestar sobre la mama.
En experimentos con
mamas de silicona, el mecanismo fue capaz de identificar con éxito
grumos mamarios tan pequeños como de cinco milímetros y tan profundos
como 20 milímetros, mediciones muy complicadas de detectar, incluso para
un médico experimentado.
El trabajo ha sido
publicado en la revista ACS Applied Materials & Interfaces y podría
ser clave para un pronóstico positivo general en una de las formas más
comunes del cáncer en las mujeres.
Datos recientes de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) indica que en 2012 la carga mundial de cáncer alcanzó los 14
millones de casos nuevos al año, una cifra que se prevé que aumente
hasta los 22 millones anuales en los próximos dos decenios.
teleSUR