La 35° Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí se desarrollará los días 20 y 21 de septiembre; y estará iluminada por el lema: “Con María, con alegría, sin miedo para servir”.
Se espera la presencia de alrededor de
200 mil jóvenes de toda la región. Habrá durante el fin se semana un
fuerte operativo de seguridad y de cobertura sanitaria para resguardo de
los peregrinos.
Las delegaciones de las 10 diócesis, partirán el sábado, a partir del
medio día, en distintos horarios. Corrientes, tras la bendición del
Arzobispo, partirá a las 15, desde la Eragia. El domingo, varios Obispos
concelebrarán la santa misa, que se oficiará a las 9.
Para acompañar a los jóvenes durante el recorrido a pie de los 72
kilómetros que separan Corrientes de Itatí, FM San Cayetano (102.5 Mhz)
“Señal de la Iglesia en Corrientes”, hará una transmisión especial desde
el sábado a las 12.
Además de la presencia de monseñor Andrés Stanovnik, que caminará junto a los jóvenes, estarán en Itatí concelebrando la santa misa de las 9, el Arzobispo de Resistencia, monseñor Ramón Martínez; los obispos de Santo Tomé, monseñor Hugo Santiago; de Oberá, Damián Bitar; de Formosa, monseñor José Vicente Conejero Gallego; y de Posadas, monseñor Juan Martínez, quien tendrá a cargo la predicación.
Por cuestiones de seguridad, se pide a los jóvenes que peregrinen inscriptos en alguna comunidad parroquial, y que eviten caminar solos y fuera de los horarios establecidos, que se dan, a partir del medio día del sábado.
El equipo regional de Pastoral de Juventud, ha acordado los horarios de salida de las distintas diócesis. A las 12, partirá la diócesis de Reconquista; a las 12.30, la de la arquidiócesis de Resistencia; a las 13, la diócesis de San Roque (Sáenz Peña); a las 14, la diócesis de Santo Tomé; a las 14.30, las de Goya y Formosa; y a las 15, Corrientes.
Durante la eucaristía, se difundirá el tradicional manifiesto de los
jóvenes, en el que expresan no sólo su mirada de la realidad, sino
también sus necesidades, angustias y esperanzas; y en el que asumen
compromisos para ser ciudadanos protagonistas de la vida de sus
comunidades.
Antes de que culminar la misa, como es ya tradicional, se entregará a
una diócesis la imagen peregrina de la Virgen de Itatí, que cada año
visita una de las 10 Iglesias particulares de la región, y que ha estado
recorriendo la diócesis de San Roque. Asimismo, la Cruz, réplica de la
otorgada por Juan Pablo II en las Jornada Mundial de la Juventud, estuvo
acompañando el accionar de la pastoral juvenil de Reconquista.
FM San Cayetano, hará una transmisión especial durante el fin de semana
que involucrará a más de 20 personas. Se iniciará el sábado a las 12.
Móviles de la emisora estarán transmitiendo, desde la ruta, hasta las
24, momento en que se unirá a la transmisión que hará LT 7 Radio
Provincia de Corrientes. Se retomará la transmisión por San Cayetano, el
domingo por la mañana, a partir de las 8, para compartir la misa que se
celebrará a las 9, en el atrio de la Basílica.
En esta oportunidad, se plegarán a esta transmisión, para llevar hasta las distintas localidades de la región las instancias de esta multitudinaria manifestación de fe, varias emisoras que retransmiten el acompañamiento a los jóvenes del NEA. Formarán parte de la cadena: FM Encuentro (95.1 Mhz) de San Miguel; FM Libre (96.9 Mhz) de Gdor. Virasoro, FM Empedrado (88.7 Mhz), FM Diaconia (91.5 Mhz) de San Lorenzo; FM San Luisito (95.5 Mhz) "La fe hecha radio", de San Luis del Palmar; FM Estilo (101.9 Mhz) de Paso de la Patria; FM Gral. San Martín (98.5 Mhz) de San Cosme; y contactos con FM Trujui de San Miguel, provincia de Buenos Aires.
Para ofrecer resguardo de seguridad y sanitario a los peregrinos, se ha
dispuesto un operativo interinstitucional. Coordinado por el ministerio
de Seguridad de la Provincia, y con la participación del ministerio de
Salud Pública, estarán involucrados en el dispositivo 250 efectivos de
la Policía de Corrientes, 36 de Gendarmería Nacional, 30 de la
Prefectura Naval Argentina; además del Radio Club, Defensa Civil,
Bomberos Voluntarios de diversas localidades desde Capital a Itá Ibaté y
otras cercanas, la Dirección de Emergencias Sanitarias, Cruz Roja con
80 agentes, y decenas de voluntarios de la Pastoral de Juventud de la
Región, que actuarán como guías de ruta.
El ministro de Seguridad, pidió a la “gente planifique su viaje en esta fecha, teniendo en cuenta los recorridos alternativos y horarios para salvaguardar la integridad de los jóvenes que vienen de todo el Nordeste". Añadió que "se calcula que van a ser más de 200.000 personas, y pido que piensen que ahí van nuestros hijos, nuestros sobrinos, nuestros amigos, entonces cuidemos al prójimo, circulando con absoluta precaución en la ruta".
El operativo de seguridad se va a desarrollar en el marco de un protocolo establecido en las ediciones anteriores. Las fuerzas de seguridad, encabezadas por la Policía de Corrientes, van a tener dos bases principales, una en la localidad de Itatí y la otra en la puerta de Capital, en el lugar conocido como la Balanza. Habrá además un patrullaje continuo, no sólo en la Ruta 12, sino también en las rutas provinciales N°1, 5, 118, y en el atajo hacia Itatí.
Se instalarán puntos fijos de asistencia y control, los que estarán sobre Ruta 12 en la Balanza, Boquerón (acceso a Paso de la Patria), en el paraje Dos Banderas de Ramada Paso; en el acceso al atajo hacia Itatí; en el acceso principal y en la localidad de Itatí.
Vale destacar, que el tránsito pesado será desviado a la Ruta 118, en el acceso a Loreto y luego por Ruta 5, donde también habrá puestos de control y auxilio con Bomberos Voluntarios.
radiodoscorrientes