Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

Trabajadores de Sanidad en pie de lucha

Hoy jueves continúa el plan de lucha llevado a cabo por los trabajadores del hospital Róbinson en reclamo de mejoras salariales, escalafón y edilicias. Raúl Araujo, delegado de Atsa local, contará con la visita en apoyo al reclamo del Secretario de Finanzas de Atsa, Aquino.


De acuerdo con un documento elaborado por Atsa provincial, el plan de lucha se mantiene dado que no han sido satisfechas las demandas de los trabajadores de la sanidad en territorio correntino. El escrito aclara que la posición del gremio respecto a la suba de salarios es "un paliativo y no refleja el esfuerzo para los trabajadores".

En dicho documento se expresa:

"Desde la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de Corrientes se consideró que el anuncio en materia económica realizado por parte de Gobierno de la provincia "es un paliativo". Inclusive se señala que se puede considerar "un estímulo económico", en el que "no se refleja el esfuerzo que debería hacer el Gobierno hacia sus trabajadores ante las circunstancias de la realidad social y económica que se viven".

Por la misma razón desde la Asociación se ratifica en todos sus términos la continuidad del Plan de Lucha y el estado de alerta y asamblea permanente en toda la provincia sin descartar medidas que lleven a garantizar y prestación de salud para toda la población.

Los trabajadores de la salud hacen hincapié en que "se miente cuando se habla de 50% de aumento en el Básico para Salud, e informamos a los Trabajadores que en realidad el sector de la Sanidad en toda la provincia solo ha recibido un 10% del Básico, o sea, sólo apenas $90, del 25% otorgado para todo el año".

Asimismo, señalan que "tristemente los trabajadores del sector de la salud vuelven a ser discriminados por el Gobierno provincial, en relación con otros sectores como la docencia, con mejores salarios básicos y con mejores ingresos de bolsillo del sector de la policía y con un anuncio del 50% para el resto de la Administración Pública contra un 25%".

"No es casualidad que exista tamaña deshumanización en los diferentes efectores en toda la provincia con semejante desatención del capital humano en nuestro sector, con precariedad, falta de inversión e insumos y con un patético panorama en los indicadores de Mortalidad Infantil y Materna en el peor lugar: Nº 21 de 23 provincias del país".

La comisión Directiva del gremio señala que "esto alivia una pequeña parte de los reclamos del sector donde, lamentablemente, vemos el desinterés y la exclusión de este paliativo para los agentes del Programa Formarse y Crecer, hasta tanto se resuelva su normalización de pase a contrato".
"Consideramos que no es la forma de garantizar la armonía laboral, ni mucho menos la paz social que debería tener todo gobierno democrático que esté consustanciado con las necesidades de la gente".

La Sanidad manifiesta que "una recuperación del salario ante tanta inflación no sólo se requiere de la racionalidad de quienes reclaman, sino de la responsabilidad del gobierno de atenderlos a la altura de las circunstancias que garanticen dignidad para quienes atienden las necesidades y el dolor de la comunidad, que hacen lo que pueden con lo poco que se tiene para trabajar".

 

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
Calendario de Pago Abril 2015

JUBILADOS Y PENSIONADOS

JUBILADOS Y PENSIONADOS
Calendario de pago Febrero 2015

Programa Progresar

Programa Progresar
Calendario de Pago Abril 2015