Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

Bibliotecas Populares reclaman apoyo Municipal.

Desde la toma de posesión  del cargo de las nuevas autoridades municipales, en diciembre del año pasado, las bibliotecas están pasando por una situación de desfinanciamiento, debido a la interrupción de los subsidios que otrora entregaban los intendentes.


Por ello hablamos con Néstor "Charly" Legal, referente de la biblioteca popular Villa Fedullo, ubicada en el populoso barrio de la Florida,  que funciona desde sus comienzos en un viejo vagón de tren reciclado al  efecto.

Charly, es el Apoderado Legal y Secretario de dicha biblioteca y nos contó acerca de los problemas que está padeciendo la institución debido a la interrupción, sin decir agua va, del subsidio que tradicionalmente se le entregaba desde el municipio para hacer frente a las erogaciones de "sueldos" a las personas que se desempeñan como administrativas en la biblioteca.

"El dinero que la municipalidad entregaba como subsidio, era destinado exclusivamente al pago de los servicios de dos mujeres que colaboraban atendiendo la demanda de los vecinos" dijo el referente barrial. Que además agregó no comprender las razones que esgrime el municipio para cortar el beneficio, porque nunca se lo han explicado. 

El hecho concreto es que desde que asumió el nuevo intendente, la situación de la biblioteca está comprometida, dado que no hay aportes de parte del municipio como así tampoco de la provincia que no tiene en cuenta las necesidades de Villa Fedullo.

La falta de apoyo económico afecta directamente la calidad de servicio que la biblioteca puede prestar a su comunidad empujándolos a la precarización. "Un ejemplo del compromiso del municipio con la cultura, por demás evidente, es que el Director de Cultura de la Municipalidad el Sr. Serradori, ni siquiera se acercó a conocernos", comentó Charly Legal.

"Por falta de ingresos, tuvimos que pedirle a una de las señoras que atendía por la mañana, que no viniera mas porque no hay con que pagarle, por supuesto la biblioteca no se va a cerrar, pero la falta de dinero  redunda en que no podamos prestar los servicios de impresión por ejemplo, tenemos gastos fijos, como electricidad, mantenimiento, limpieza, etc. a los que hay que hacer frente".

La cuestión es similar, según denunció el Concejal Carlos Soto en la última sesión del Concejo Deliberante, donde  reclamó por la reintegración del personal que fue sacado del ámbito de la Biblioteca Popular Sin Fronteras, para que vuelva a prestar servicios en la misma dado el perfil de dicho personal que, según dijo, está capacitado en esa materia.

Los problemas de las bibliotecas populares implican también la afectación de los derechos de los usuarios de las mismas que ven acotadas sus posibilidades de desarrollo. La decisión de invertir en cultura es necesariamente política y eso es materia de voluntades de los referentes que detentan el poder. Un ejemplo claro es la actualidad de Tecnópolis, donde el Estado Nacional aportó recursos económicos importantes para que se desarrolle el Encuentro Federal de la Palabra y donde están representadas todas las provincias Argentinas, sin embargo aquí, no se puede prever la continuidad del pago de $ 2000, para retribuir el trabajo de dos personas comprometidas con la realidad de su barrio.











 

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
Calendario de Pago Abril 2015

JUBILADOS Y PENSIONADOS

JUBILADOS Y PENSIONADOS
Calendario de pago Febrero 2015

Programa Progresar

Programa Progresar
Calendario de Pago Abril 2015