Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

A 32 años de la guerra de Malvinas, homenaje a los caídos y veteranos

Se llevó a cabo el acto protocolar en conmemoración del 32º aniversario de la guerra de Malvinas, en reconocimiento a los caídos y veteranos que participaron de aquella lucha armada contra el gobierno Británico.


El mismo se desarrolló en la plaza que lleva el nombre de nuestras Islas, con la participación del Intendente municipal y sus colaboradores,  veteranos de guerra del Centro Avá Ñaró, miembros del Ejército, Prefectura, Policía, Bomberos, Inspectores, Autoridades Escolares, alumnos y público en general.

La ceremonia se inició a las 10,15 con las palabras del Prebístero Ramón Espinosa, quien además de bendecir la jornada pronunció un discurso político religioso en favor de la armonía social y la lucha contra la inseguridad.

La participación de la Sra. Susana Cornaló docente de nuestra localidad, fue muy emotiva cuando leyó un discurso sentido entre lo histórico y lo emocional que hizo deslizar una lágrima por la mejilla a más de uno de los participantes.

Luego habló Roque Zambón, un ex combatiente que leyó una lista con setenta y seis nombres de personas que pisaron la tierra Soberana de Malvinas, nacidos en el departamento de Monte Caseros. También recordó una reciente visita a las Islas Argentinas, donde volvió a lugares por los que combatió hace treinta y dos años.

Miguel Olivieri, cerró el acto con un discurso simple, donde evocó su juventud en tiempos del conflicto con Inglaterra, mencionó la manipulación de los medios de aquella época y reivindicó el valor de aquellos soldados que entregaron al país lo más preciado para el hombre, su propia vida.
A los pies del monumento, se colocaron ofrendas florales y se descubrieron dos placas con los nombres de los conscriptos Casereños que lucharon en la guerra del Atlántico Sur.



 Cronología de los eventos

Enero de 1982: Ante el estancamiento de las negociaciones con Inglaterra, comenzó el planeamiento militar para la recuperación de las islas Malvinas, a cargo de un reducidísimo Comité de Planeamiento de oficiales superiores de las tres fuerzas y dentro del mayor secreto.

19 de marzo: Se produjo un serio incidente en las islas Georgias del Sur. Un grupo de trabajadores argentinos de una empresa privada nacional desembarcó en Puerto Leith para desmantelar la factoría ballenera allí existente, con el conocimiento y autorización del gobierno británico.

El gobernador de las islas Malvinas, en conocimiento de este hecho y del presunto izamiento de la bandera argentina en el lugar, ordenó el inmediato traslado del buque de guerra británico HMS "Endurance" para desalojar a los trabajadores y devolverlos al continente.

20 de marzo: En relación con el mencionado incidente, la cancillería argentina recibió una comunicación del gobierno del Reino Unido, trasmitida verbalmente por su embajador, que constituía un verdadero ultimátum.

 OPERACIÓN ROSARIO

La Operación Rosario fue concebida como una acción militar sorpresiva destinada a provocar una repercusión política internacional tal que obligara a Gran Bretaña a encarar seriamente las negociaciones sobre la soberanía de las islas de acuerdo con las resoluciones de las Naciones Unidas. Por esa razón, se planeó la ocupación, la instalación de un gobierno argentino y la retirada inmediata de las fuerzas intervinientes, excepto los efectivos indispensables que requiriera la seguridad. No se previó una reacción de la magnitud que tuvo la británica, que llevó a un conflicto que no se deseaba y para el cual no se estaba preparado.

La operación fue prevista por el Comité de Planeamiento para el 15 de mayo de 1982, pero debió ser adelantada por los acontecimientos antes mencionados.

1 y 2 de abril: Se desarrolló la Operación Rosario desde las 23.45 horas del 1 de abril, en que se produjo el desembarco inicial, hasta las 12.30 horas del 2 de abril, en que, después de haber cesado la resistencia británica, se izó la bandera argentina frente a la Gobernación de las Islas.

En la operación, las fuerzas argentinas tuvieron un muerto (Pedro Edgardo Giachino) y dos heridos. No se registraron bajas británicas. Intervinieron efectivos del Regimiento de Infantería 25 a órdenes de su jefe, el Teniente Coronel Mohamed Alí Seineldín, del Batallón de Infantería de Marina 2 y de la Agrupación de Comandos Anfibios y Buzos Tácticos, apoyados por buques de la Armada Argentina y por la Fuerza Aérea Argentina.

3 de abril: El Grupo Naval Antártico de la Armada Argentina tomó posesión de las islas Georgias del Sur sin encontrar mayor resistencia por parte del grupo de Infantería de Marina Británica que las guarnecía.

De 12.000 efectivos argentinos al mando del general Mario Benjamín Menéndez que desembarcaron y mantuvieron el sitio de Puerto Stanley, capital de las Islas Malvinas, 649 perdieron la vida, 368 de ellos durante el ataque británico que hundió el crucero General Belgrano. 

 La Tropa inglesa que contaba con 28.000 soldados, no tuvo bajas considerables, tan sólo 255 caídos en combate, aunque hay una controversia por el número de víctimas, debido en gran parte a los ataques certeros que recibió Inglaterra en su flota marítima. Finalizado el conflicto hubo un reporte de 3 víctimas civiles, habitantes británicos de las Islas.

En términos de gasto económico, 4 mil millones de dólares de la época fue el aporte de la corona británica para el mantenimiento de su tropa. Respecto a Argentina no hay datos precisos de su inversión, pero puede deducirse que fue de dimensiones astronómicas, ya que en el país hubo hiperinflación y se inició una crisis económica que tiene repercusiones en la actualidad.



 

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
Calendario de Pago Abril 2015

JUBILADOS Y PENSIONADOS

JUBILADOS Y PENSIONADOS
Calendario de pago Febrero 2015

Programa Progresar

Programa Progresar
Calendario de Pago Abril 2015