Bajo la premisa “Más familias postulantes, menos niños institucionalizados”, el Gobierno Provincial llevó a cabo el lanzamiento del Programa “Familias del Corazón”, que a partir de la fecha se pone oficialmente en marcha a través del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (COPNAF) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
El acto, realizado este jueves en el Salón Verde de Casa de Gobierno,
contó con la presencia de los ministros de Desarrollo Social, Federico
Mouliá y de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi, entre otras
autoridades del Poder Ejecutivo provincial a las que se sumaron altos
referentes del Poder Judicial y el Poder Legislativo, representantes de
ONGs, medios de prensa y público en general.
El Programa “Familias del Corazón”, creado por Resolución Nº 1573/2014,
es fruto de un trabajo articulado entre instituciones gubernamentales y
no gubernamentales y tiene como beneficiarios a niños, niñas y
adolescentes de hasta 18 años de edad que habiten en el territorio
provincial, con el objetivo de prevenir, proteger y restituir sus
derechos en el caso de que éstos por alguna razón hayan sido vulnerados,
dando cumplimiento así a lo establecido en la Ley Nº 26061 de
Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes,
que se tomó como el antecedente principal para el proyecto, así como
también lo resuelto por la Convención de los Derechos del Niño aprobada
en el año 1990, a partir de la cual el niño es considerado sujeto de
derechos.
Así lo destacó el ministro Mouliá al referirse a “Familias del Corazón”
como “una tarea muy importante, un programa en el que estamos trabajando
desde hace un año, entre los poderes del Estado y las organizaciones de
la sociedad civil a fin de instrumentar las políticas sociales
orientadas a quienes más lo necesitan, fundamentalmente, en este caso
los niños, niñas y adolescentes correntinos”,
“Este es un paso adelante que estamos dando para consolidar los lazos
familiares”, dijo Mouliá, al mencionar los objetivos que tiene en
esencia esta respuesta que da el Estado a una problemática que así lo
ameritaba.
Con “Familias del Corazón” se busca evitar la institucionalización de
los niños, niñas y adolescentes, quienes por algún motivo han sido
vulnerados en sus derechos, instrumentando los medios para que familias
postulantes puedan recibirlos por un período de tiempo en sus hogares,
brindándoles amor y contención mientras se restablecen los vínculos con
sus familias de origen.
“UN ESPACIO DE CUIDADO ALTERNATIVO Y TEMPORARIO”
En este punto, la licenciada Patricia Nazer, en su carácter de titular del COPNAF remarcó que se trata de una modalidad que brinda una posibilidad de cariño y contención a niños que por un tiempo no pueden estar con sus familias de origen. Es decir, es una medida excepcional por un tiempo determinado, de unos 90 días aproximadamente, con posibilidad de prórroga. Paralelamente se trabaja en la revinculación con la familia y se busca evitar la institucionalización del niño” manifestó.
En este punto, la licenciada Patricia Nazer, en su carácter de titular del COPNAF remarcó que se trata de una modalidad que brinda una posibilidad de cariño y contención a niños que por un tiempo no pueden estar con sus familias de origen. Es decir, es una medida excepcional por un tiempo determinado, de unos 90 días aproximadamente, con posibilidad de prórroga. Paralelamente se trabaja en la revinculación con la familia y se busca evitar la institucionalización del niño” manifestó.
La referente del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia,
explicó a su vez los pasos a seguir de parte de las familias que quieran
inscribirse como postulantes.
El trámite es muy sencillo y en una primera etapa requiere de una inscripción en la página Web: www.familiasdelcorazon.corrientes.gob.ar para consignar los datos On Line.
El trámite es muy sencillo y en una primera etapa requiere de una inscripción en la página Web: www.familiasdelcorazon.corrientes.gob.ar para consignar los datos On Line.
En una segunda etapa se contempla el contacto con la familia postulante
de una manera personalizada, gracias a la labor de un equipo
interdisciplinario que estará a cargo de las entrevistas, el seguimiento
y la evaluación de cada potencial familia sustituta, que debe reunir
una serie de requisitos mínimos a fin de ser seleccionada.
Una vez aprobado este trámite, los niños van a poder estar con cada
familia sustituta alrededor de 90 días, quedando en claro desde un
principio que “no es una familia adoptante, sino una familia que quiere
dar amor, cariño y, fundamentalmente, respetar los derechos de ese
niño”, remarcó la titular del COPNAF.
La siguiente etapa es trabajar en la revinculación para que ese niño,
niña o adolescente, en la medida de lo posible, pueda volver con su
familia de origen. Excepcionalmente, en aquellos casos que esto no se
pueda concretar, se podrá seguir la vía correspondiente a la adopción,
dándose prioridad a aquella familia que así lo determine la Justicia.
REQUISITOS
Con el claro objetivo de disminuir el número de niños institucionalizados, los requisitos solicitados para las postulaciones son mínimos. Entre ellos:
El grupo familiar o persona que ingrese al programa Familias del Corazón para postularse como acogedor no tendrá relación alguna con el niño/a y/o adolescente a acoger, entendiéndose esta relación tanto consanguínea como afectiva.
Con el claro objetivo de disminuir el número de niños institucionalizados, los requisitos solicitados para las postulaciones son mínimos. Entre ellos:
El grupo familiar o persona que ingrese al programa Familias del Corazón para postularse como acogedor no tendrá relación alguna con el niño/a y/o adolescente a acoger, entendiéndose esta relación tanto consanguínea como afectiva.
El estado civil, raza, religión, género, sexualidad, etc. no resultará excluyente para el postulante, sin excepción.
Todo grupo familiar o persona que tenga intención de incluirse en el
programa Familias del Corazón, puede gestionar su pre-inscripción
(opcional) de forma online desde cualquier punto de la provincia, y
solicitar mediante el mismo medio por la pagina Web creada a ese efecto,
la cita/turno para efectuar la posterior inscripción que tiene como
requerimiento la asistencia presencial. Tal pre inscripción se efectúa
con el fin de facilitar el acceso al programa a toda la población del
interior de la provincia, descentralizando el acceso de capital.
Los documentos necesarios que se deben reunir y presentar para esta
etapa de registro, el que se constituye como obligatorio, son: Fotocopia
de DNI, Certificado de Domicilio, Certificado de antecedentes penales
expedido por el Registro Nacional de Reincidencia.
Acreditar ingresos económicos a través de recibo de sueldo o alguna otra
documentación según el caso así lo requiera (monotributo, etc.).
Certificado que acredite la no inclusión en el Registro de Deudores Alimentarios
Morosos, creado por Ley N° 5448 de la Provincia de Corrientes.
Morosos, creado por Ley N° 5448 de la Provincia de Corrientes.
En estos documentos se excluirá a toda persona menor de 21 años.
Por último, de forma obligatoria, toda persona interesada a incluirse al
programa, deberá realizar las actividades de evaluación (social y
psicológica) y capacitación que determine la autoridad de aplicación.
Para la asignación del NNyA acogido a una Familia del Corazón se tendrá
en cuenta que el adulto responsable posea una diferencia mínima de
quince (15) años entre el niño, niña o adolescente y la persona de
acogedora.
AUTORIDADES E INVITADOS
Participaron del acto de lanzamiento del Programa “Familias del Corazón”, el ministro del Superior Tribunal Eduardo Panseri; la senadora provincial Alejandra Seward; el secretario de Desarrollo Social e Igualdad Diógenes González; la directora de Minoridad y Familia, Divina Pura Bresán; la titular del Consejo Provincial de la Mujer Rita Vanderlan; el presidente de la Fundación Manos Nobles Federico Pérez; y referentes de organizaciones no gubernamentales abocadas a la contención de la niñez.
Participaron del acto de lanzamiento del Programa “Familias del Corazón”, el ministro del Superior Tribunal Eduardo Panseri; la senadora provincial Alejandra Seward; el secretario de Desarrollo Social e Igualdad Diógenes González; la directora de Minoridad y Familia, Divina Pura Bresán; la titular del Consejo Provincial de la Mujer Rita Vanderlan; el presidente de la Fundación Manos Nobles Federico Pérez; y referentes de organizaciones no gubernamentales abocadas a la contención de la niñez.
Radiodoscorrientes