Fue una de las expresiones de las dirigentes peronistas Mami Díaz y Alicia Graboski al referirse a la unidad conformada por el fabianismo y el camausismo. Expresaron optimismo respecto de la aprobación de la lista Justicia y Dignidad. Hoy resuelve la Junta Electoral.
Las postulantes a
diputadas provinciales por la lista Justicia y Dignidad del Partido
Justicialista, Mami Díaz y Alicia Graboski, expresaron ayer que "hablar
de consenso hoy dentro del justicialismo es una farsa". Por ello es que
decidieron participar en las elecciones internas y estimaron que la
Junta Electoral aprobará las dos listas inscriptas, más allá de algunas
impugnaciones puntuales.
Sobre la lista "de Unidad" entre las
agrupaciones lideradas por Fabián Ríos y Camau Espínola,
respectivamente, la definieron como un "rejuntado de nombres".
"Parece
que cuando alguno amenaza con patear la pelota hacia afuera, se le da
un lugarcito en la lista", comentó con ironía la escribana Graboski.
Díaz
a su vez comentó que "supuestamente anoche terminó todo el examen de
las listas presentadas, y salvo el rechazo de nueve nombres de Monte
Caseros, no habría mayor inconveniente en la aprobación de ambas
agrupaciones".
Graboski, por su parte, lamentó que en el seno del
justicialismo correntino no se ha dado "una verdadera apertura a la
participación de todos". En tal sentido, comentó su experiencia
personal: "Yo, por ejemplo, jamás fui invitada", dijo.
Por otra parte
y en referencia al contexto general en que se desenvuelve la actividad
política, advirtió sobre síntomas de "una sociedad muy dividida".
Las
dirigentes Díaz y Graboski coincidieron en que la interna partidaria
"debería ser obligatoria", para que los afiliados elijan genuinamente a
quienes los representen.
La Junta Electoral del PJ rechazó
impugnaciones planteadas por la agrupación Justicia y Dignidad Lista 37
contra listas presentadas en diversos departamentos debido a que
presentaron documentación manuscrita.
También rechazó el
cuestionamiento a la postulación de Patricia Rindel (presidenta de la
Junta) como candidata a legisladora. Entendió el organismo que lo que
está impedido es que los miembros de la Junta Electoral sean candidatos a
cargos partidarios, pero no a cargos electivos.
En cambio, en
una última resolución la Junta hizo lugar a una impugnación contra la
lista Justicia y Dignidad Nº 37, referida a candidatos que ésta presentó
en el departamento de Monte Caseros, quienes no habrían dado su
consentimiento para ello.
Participar
"A qué
peronista no le gusta participar en la interna", expresaron Mami Díaz y
Alicia Liliana Graboski, postuladas como candidatas a diputadas por la
lista "Justicia y Dignidad". Informaron que esa agrupación fue el
resultado de la integración de distintas listas departamentales.
"En
Corrientes, por ejemplo, nuestra agrupación se denomina Corazón
Peronista", explicó Graboski. Y explicó que en Capital "hay varias
listas".
Señalaron que "debe entenderse que la interna no es una
pelea; simplemente desemboca en un resultado que determina mayoría y
minoría en la conducción de nuestro partido".
Consideraron que así
como se están dando las cosas "parece que pelearan más para un cargo que
para un futuro. Se desviven por un carguito momentáneo".
Opinaron
que el candidato a ocupar la presidencia del Partido por la coalición
de fabianistas y camausistas, Gerardo Bassi, es "una excelente persona y
compañero. Pero lamentablemente no va a poder ejercer eficientemente su
labor; porque la presidencia del PJ requiere una atención constante. No
va a poder, es imposible", agregaron al referirse a quien es también
Intendente de Goya.
En cuanto al postulante de su lista, Marcos
Abatte, destacaron que plantea la alternativa de un proyecto más amplio.
"Quizá sea joven, pero ¿quién dijo que hay preguntar por la edad para
tener un buen proyecto?", se preguntaron.
Finalmente,
cuestionaron la excesiva personalización de la política. "Se empuja a la
sociedad a estar a favor o en contra de Fulano, pero se olvida el
proyecto que hay detrás de las personas", reflexionaron.
Impugnaciones, sí y no
La
Junta Electoral, entre el martes 24 y el miércoles 25, produjo tres
resoluciones que tienen que ver con las internas en las que participan
sectores del Partido Justicialista.
En primer lugar rechazó
impugnaciones planteadas por la agrupación Justicia y Dignidad Lista 37
contra listas presentadas en diversos departamentos, debido a que
presentaron documentación manuscrita.
También rechazó la
impugnación presentada a la futura candidatura legislativa de Patricia
Rindel, quien actualmente ocupa la presidencia de la Junta Electoral. Es
criterio de dicha Junta (citando el artículo 17, segunda parte de la
Carta Orgánica partidaria) que lo que está impedido es que los miembros
de la Junta Electoral sean candidatos a cargos partidarios, pero nada
dice, sin embargo, de los cargos electivos. Y a renglón seguido cita el
imperativo legal que indica que "lo que no está prohibido, está
permitido".
En cambio, en la última resolución hizo lugar a una
impugnación contra la lista Justicia y Dignidad Nº 37, relacionada a
candidatos que ésta presentó en el departamento de Monte Caseros. Tales
personas no habrían dado su consentimiento para integrar esa agrupación.
CdR