Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

Inauguran hoy la línea entre Goya y la estación ubicada en Mercedes

Lo hará la propia presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por videoconferencia. Estará presente el gobernador, Ricardo Colombi. La obra abastecerá a nueve departamentos de la provincia en doble terna.

Hoy, a partir de las 18, se inaugurará la interconexión eléctrica entre Mercedes y Goya con una línea de 132 kilovatios en doble terna. La inauguración oficial estará a cargo de la propia presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a través de un sistema de videoconferencia, con un acto que tendrá su epicentro en el Teatro Municipal de la segunda ciudad correntina.

Además de las autoridades municipales, también estarán presentes el gobernador, Ricardo Colombi; el secretario de Energía de la Provincia, Marcelo Gatti y otros altos funcionarios.

Esta línea energética se constituirá en la más importante del corredor del Paraná, que desde hace unos 30 años no contaba con una segunda opción de abastecimiento energético. La obra beneficiará a nueve departamentos alrededor de Goya. De esta manera, pasarán de cinco a trece los departamentos que se beneficiarán con la doble opción de abastecimiento.

"Y cuando se habilite la línea Mercedes-Paso de los Libres, pasará a 17 el número de departamentos con el mismo beneficio", acotó Gatti.

A fines de los '70 y principio de la década del ochenta se construyó la única línea de alta tensión en simple terna de 220 kilómetros aproximadamente, entre la Capital correntina y la ciudad de Goya, que trabajaba al límite de su capacidad y en verano dicha capacidad no alcanzaba para abastecer la demanda.

Esa única línea, llamada habitualmente corredor del Paraná, abastece desde entonces hasta el presente a nueve departamentos: Bella Vista, Goya, Esquina, Lavalle, San Roque, Saladas, Concepción, Mburucuyá y Empedrado, que suman 270.000 habitantes, es decir más del 25 por ciento de la población provincial.

La obra que se inaugurará hoy tiene un costo estimado de 40 millones de dólares. Con su realización se llega a una situación actual en donde la mayoría de las localidades quedan más cerca del punto de abastecimiento; en consecuencia tienen mayor capacidad de transporte. Es la red de transporte que beneficia a la mayor cantidad de departamentos de la provincia.

Por su ubicación geográfica y las distancias es probable que, si bien el sistema tiene dos posibilidades de abastecimiento, los departamentos Lavalle, Goya y Esquina, que alcanzan en suma diez municipios, se abastezcan desde Mercedes y el resto desde Santa Catalina con una red más aliviada.

Tres Obras

La obra que se energizó está conformada por tres obras a saber:
1) Ampliación de la Estación Transformadora de Mercedes, que consiste en la construcción de tres campos de línea en 132 kV, a cargo del Estado provincial. Inversión: 17 M$.

2) La Interconexión Mercedes-Goya, a cargo del Estado nacional, consiste en una línea de alta tensión en doble terna con una sección de conductores de energía de 300 milímetros cuadrados y conductor de protección y comunicaciones de 24 fibras opgw. Su longitud es de 121,5 km. La capacidad inicial de transporte es de 140 Mw.

3) Nexo de interconexión con el sistema de transmisión correntino, a cargo de la Nación.

Además la red que se habilita es de doble terna, es decir, duplica la capacidad de la anterior; pero además sus conductores tienen mayor sección y en consecuencia mayor capacidad de transporte.
La obra que se energizó, beneficiará en forma directa a nueve departamentos que en suma superan los 270.000 habitantes y comprenden 26 municipios. 

En forma indirecta beneficia a la Capital y su zona de influencia, es decir a más de 400.000 habitantes, ya que alivia la estación transformadora de Paso de la Patria y la línea de alta tensión Santa Catalina-Bella Vista, en consecuencia a más del 60 por ciento de la población provincial.
En una videoconferencia anterior, la Presidenta había anunciado la realización de una autovía Riachuelo-Itatí. Pero esa obra aún está en lista de espera.

Entre ayer y hoy
Situación anterior: Tres décadas atrás aproximadamente, fines de los 70 y principio de la década del ochenta se construyó la única línea de alta tensión en simple terna de 220 km aprox, entre nuestra Capital y la localidad de Goya, que trabaja al límite de su capacidad y en verano dicha capacidad, no alcanza para abastecer la demanda, que llamamos frecuentemente corredor del Paraná y que abastece desde entonces hasta el presente a nueve departamentos de nuestra Provincia. 

Bella Vista, Goya, Esquina, Lavalle, San Roque, Saladas, Concepción, Mburucuyá y Empedrado, que suman 270.000 habitantes, es decir más del 25 por ciento de la población provincial. Desde esos años 1980, ya se hablaba de la interconexión Mercedes-Goya hoy energizada en etapa de prueba.

En noviembre de 2004 los gobernadores del Norte Grande, firman la carta de presentación de proyectos al BID con los ministros de Planificación y Economía y el entonces Presidente del BID, haciendo hincapié en el desarrollo económico y social de las nueve provincias del Norte Grande. A partir de allí la entonces Subsecretaría de Energía provincial realiza la primera gestión para incorporar dicha obra al programa citado, presentando la primera nota, reformulando el listado de las obras, en septiembre de 2006 priorizando la interconexión Mercedes-Goya. 

Más adelante, se crea el programa de transmisión eléctrica del Norte Grande construyendo en primer término la LEAT NEA-NOA. Cuando ella concluye, se firman los primeros contratos de las obras en 132 kv en agosto de 2010 para Formosa y Misiones. En noviembre del mismo año se publica el llamado de la interconexión Mercedes-Goya, luego de haber realizado en Corrientes todos los estudios eléctricos, socioeconómicos y ambientales y haber obtenido la no objeción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en septiembre de 2007 es decir un año después de la primera nota al organismo ejecutor. 

En marzo de 2011 abrimos las ofertas en la sede del CAF organismo ejecutor y finalmente a once meses de la firma de los primeros contratos de este programa se firma el contrato de esta obra en Corrientes el 19 de julio de 2011 siendo Corrientes la tercera provincia beneficiaria del programa citado.

Desde septiembre de 2006 al presente transcurrieron, ocho años aproximadamente, un camino largo con dificultades, momentos difíciles, pero no bajamos los brazos y más aún, no cambiamos el rumbo, de haberlo hecho tal vez la obra también se hubiera terminado, pero con deudas que hoy no tenemos. Hoy llegamos con los frutos de ese trabajo que nos permite compartir esta concreción trascendente, similar a la que AyE construyó hace treinta años aproximadamente.

Durante la ejecución de la obra se solicita en junio de 2012 el nexo de 3,8 kilómetros de longitud de una red de características similares a la interconexión Mercedes-Goya para su vinculación con el sistema correntino. En diciembre de 2012 se concreta la construcción del nexo solicitado.
El costo actual de una obra similar es de aproximadamente 40 millones de dólares.

El plazo de ejecución fue de tres años.
Situación actual: El 5 de julio de 2014 se realizan las primeras pruebas. El 16 de julio entra en servicio una de las ternas y el 14 de agosto la restante. A partir de la habilitación de la interconexión Mercedes-Goya se integrarán dos sistemas, el Oeste o corredor del Paraná con el Sudeste que representan más del 60 por ciento del abastecimiento energético de la población de nuestra provincia. Por tanto para nosotros resulta un vínculo fundamental de nuestro sistema energético.

La mayoría de las localidades quedan más cerca del punto de abastecimiento; en consecuencia tienen mayor capacidad de transporte. Es la red de transporte que beneficia a la mayor cantidad de departamentos de nuestra Provincia. Por su ubicación geográfica y las distancias es probable que, si bien el sistema tiene dos posibilidades de abastecimiento, los departamentos Lavalle, Goya y Esquina que alcanzan en suma diez municipios, se abastezcan desde Mercedes y el resto desde Santa Catalina con una red más aliviada.

Resumen de gestión

La línea de alta tensión (LAT) en doble terna DT ( LAT-DT) en 132 kV Mercedes-Goya fue solicitada por la entonces Subsecretaría de Energía de la Provincia (SSE) al CAF para su incorporación al Programa de Transmisión Eléctrica del Norte Grande el 6 de septiembre de 2006 por nota SSE 233/2006.

El 20 de diciembre de 2006 se elevó parte de la documentación técnica solicitada por dicho programa. El 5 de marzo de 2007 se continuó con el envío de la documentación, completándose el mismo el 28 de agosto de 2007.

El 13 de septiembre de 2007 se envía desde el BID al CAF la no objeción al proyecto de abastecimiento eléctrico de la Provincia de Corrientes, que incluye la interconexión Mercedes-Goya. El 7 de mayo de 2008 reiteró por nota SSE 167/08 la prioridad de la obra mencionada para la provincia.

El 22 de julio de 2009 se presentó la nota SSE 369/09 solicitando la concreción de la Obra. El 10 de diciembre de 2009 se elevó, por nota SSE 609/09, parte del pliego para evaluación del CAF.

Durante 2009 se inician en el ámbito del programa citado, los llamados a licitación para la construcción de infraestructura de energía eléctrica en 132 Kv, en las provincias de Misiones y Formosa. Apertura de sobres Nº 1 (de Antecedentes).

El día 13/05/10 se realizó la apertura de los sobres Nº 2 (de ofertas económicas) de la obra correspondiente a la Provincia de Formosa. Con posterioridad el 14 de junio del presente año se abrieron las ofertas económicas, sobres Nº 2 para la obra correspondiente a la Provincia de Misiones. La firma de los contratos se realizó el 25 de agosto del presente para Formosa y al día siguiente para la Provincia de Misiones.

De acuerdo a consultas realizadas al organismo ejecutor "CAF" de las obras pertenecientes a dicho programa, la interconexión Mercedes-Goya se llamaría con posterioridad a la conclusión de los trámites licitatorios de Misiones y Formosa.

La Provincia de Corrientes necesita con urgencia la concreción de esta obra ya que su sistema de transporte de la costa del Paraná trabaja al límite de su capacidad mientras el sistema de Mercedes se encuentra con capacidad ociosa en la actualidad.

El 22 junio de 2010 se presentó una nota SSE 232/10 reiterando la necesidad de la concreción de dicha obra y solicitando información sobre la fecha del llamado.

El 28 y 29 de junio del presente se trabajó en el ámbito del CAF a efectos de elevar al BID las correcciones al pliego que permita obtener la no objeción al pliego y su posterior publicación en el Development business, que permita el llamado a licitación pública internacional.

En agosto de 2010 se firman los primeros contratos para las provincias de Formosa y Misiones en el marco de este Programa de Transmisión eléctrica del Norte Grande para líneas de transmisión en 132 kv.

El 3 de noviembre de 2010 se publicó el llamado a licitación pública internacional para la construcción de la interconexión Mercedes-Goya.

El 10 de marzo de 2011 en la sede del CAF (Comité Administrador del fondo fiduciario para el transporte eléctrico federal), comitente de la obra, se abren las ofertas para la construcción de dicha obra.

El 6 de junio de 2011 se emitió la no objeción por parte del BID a la adjudicación de dicha obra.

El 19 de julio de 2011 en la ciudad de Corrientes se firmó el contrato para la construcción de dicha obra.

En junio de 2012 se solicita el nexo de 3,8 km para vincular la línea con el sistema correntino.

En diciembre de 2012 se concreta el inicio de dicho nexo por ampliación de obra.

Las pruebas de energización se programan para el sábado 5 y domingo 6 de julio de 2014.

El 16 de julio de 2014 queda en servicio la terna que abastece a la ciudad de Esquina.

El 14 de agosto de 2014 queda en servicio la otra terna que abastece a la ciudad de Goya.

CdR
 

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
Calendario de Pago Abril 2015

JUBILADOS Y PENSIONADOS

JUBILADOS Y PENSIONADOS
Calendario de pago Febrero 2015

Programa Progresar

Programa Progresar
Calendario de Pago Abril 2015