Este año hubo apenas 9 donantes reales en Corrientes, de acuerdo a los registros del INCUCAI. Por la caída en la cantidad de operativos, se realizan menos trasplantes y hay más personas en lista de espera.
Durante 2014 en Corrientes se realizaron sólo 9 operativos de donación y
procuración de órganos para trasplante. La cifra es la más baja de la
última década en la provincia.
La caída en la cantidad de donantes en Corrientes -provincia que supo registrar el récord de donaciones por millón de habitantes en 2009- provoca dificultades para el desarrollo de trasplantes de órganos. La situación también afecta a otras provincias y buscan estrategias para revertirla.
De acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (Sintra), en Corrientes hubo 9 donantes reales de órganos, es decir, personas de las cuales se extrajo al menos un órgano con la finalidad de trasplante.
Febrero fue el mes con la mayor cantidad de donantes, con 3 operativos.
También hubo 2 procedimientos en los meses de abril y otros 2 en
octubre, a los que se sumaron uno que se realizó en enero y otro
correspondiente al mes de marzo. En el resto de 2014 no se concretó
ninguna donación.
Desde 2009 la cantidad de donantes de órganos en Corrientes va en
descenso. La cifra que se registró este año es la más baja de la última
década, de acuerdo a los registros del Instituto Nacional Central Único
Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
La caída en la cantidad de donantes de órganos repercute directamente en
el número de trasplantes que se realizan tanto en Corrientes como en
otras provincias del país. Por esta causa, la espera de las personas que
están inscriptas en el registro del Incucai es cada vez más
prolongada.
Hasta ayer eran 7.760 las personas inscriptas en la lista de espera nacional. De ese total, 165 son correntinos.
De las personas inscriptas en la provincia, 131 son pacientes con insuficiencia renal que esperan por un trasplante de riñón. A esta cifra se suman otras 5 que esperan por un hígado y una persona que aguarda un páncreas. Además, hay 28 pacientes que esperan córneas -que están clasificadas como tejidos-, para recuperar la visión.
El principal motivo de la caída en la cantidad de donantes de órganos en
Corrientes es la negativa de las familias para que se realicen los
operativos de ablación. Desde el Centro Único Coordinador de Ablaciones e
Implantes de Corrientes (Cucaicor) señalaron que si bien hubo más de 15
potenciales donantes, muchos de los procedimientos no avanzaron por la
falta de consentimiento.
Para intentar revertir esta tendencia que se profundizó luego de que en 2011 una familia denunciara irregularidades en un procedimiento de ablación, están reforzando las campañas de educación, principalmente en las escuelas.
Radiodoscorrientes