El vicepresidente del Concejo Deliberante de Concordia, Mariano
Giampaolo, confirmó que el encuentro entre funcionarios nacionales y
concejales de toda la costa del Uruguay, fue postergada “porque
consideramos que es necesario que estén todos los actores involucrados y
vamos a coordinar una nueva fecha que garantice sus presencias”,
argumentó.
Semanas atrás los concejos deliberantes de la costa del río Uruguay
aprobaron una misma resolución a través de la cual habían convocado para
este viernes a legisladores nacionales, a autoridades de Vialidad
Nacional, a representantes del Órgano de Control de Concesiones Viales
(Occovi) y a miembros de la CNRT.
La intención era plantearles la necesidad de que se exijan mayores
controles a la concesionaria y “sentar las bases post 2018”, cuando
finaliza la actual concesión.
Pero la reunión se postergó y Giampaolo explicó las razones: “Se
decidió postergarla porque consideramos que es necesario que estén todos
los actores involucrados y vamos a coordinar una nueva fecha que
garantice sus presencias”.
Agregando que “varios funcionarios y de
concejales que están dispuestos a participar de la reunión nos hizo
evaluar una nueva fecha, que seguramente será en 15 o 20 días, para que
puedan participar todos”, añadió.
Consultado dijo que la convocatoria a representantes
de organismos nacionales tiene que ver con la necesidad de “mirar hacia
el futuro”. Es que la actual concesión, que tiene Caminos del Río
del Uruguay vence en el 2018 y “la idea es que el nuevo contrato incluya
puntos que hoy no están”, como la necesidad de contar con un buen
servicio de emergencia, programas de bacheo y mantenimiento de la cinta
asfáltica, y programas de desmalezamiento de los costados de la ruta.
“Más allá de exigir mayores controles y ver qué se puede ir
cambiando, la mirada está puesta en el futuro porque debemos sentar las
bases para que el nuevo contrato beneficie a los usuarios”, sostuvo el
concordiense.
Si bien la concesión es potestad del Ejecutivo Nacional, el objetivo
es “poder realizar diversos aportes, teniendo en cuenta las distintas
sugerencias o reclamos que vienen haciendo los usuarios”, finalizó.
Diario Río Uruguay