Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

Funcionaria Nacional se reunió con agricultores anegados

La Directora Nacional de Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), Yanina Yalungo, mantuvo varias reuniones con jefes comunales de la zona sur de la provincia afectada por las inundaciones. 

El primero de los encuentros tuvo lugar en Santa Lucía, donde se reunió con el intendente José Sananez, quien estuvo acompañado por los jefes de comunales de Gobernador Martínez, Miguel Pérez; y Cruz de los Milagros, José Vergez. Allí también participaron representantes de la Asociación de Hortícultores.

En tanto que en la ciudad de Goya, se reunió con representantes de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF), además de agricultores de los departamentos de Lavalle, Goya y Curuzú Cuatiá. En ese marco, el coordinador de la Delegación Corrientes de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SAFN), Benjamín Leiva, presentó un informe preliminar sobre las secuelas de la contingencia climática y las pérdidas económicas. Los datos del relevamiento fueron provistos por técnicos de la SAFN y los agricultores damnificados.

En la oportunidad, los representantes informaron a la funcionaria nacional sobre la cantidad de agricultores familiares afectados, las pérdidas económicas como consecuencia de la creciente, como también cuáles son las demandas que con mayor urgencia deberían ser atendidas.

Yalungo indicó que resulta necesario trabajar y articular en la declaración formal de la Emergencia Agropecuaria Nacional, pero en este punto aclaró que antes la provincia debe declarar dicha emergencia. Además señaló que su Dirección tiene fuentes de financiamiento que permiten la agilidad en la asistencia económica para llegar en tiempo y forma ante una situación como la que se está viviendo ahora en Goya y otras localidades de la provincia de Corrientes.

La funcionaria dijo que la Dirección a su cargo puede aplicar planes para que la Nación financie el arreglo y mantenimiento de los caminos rurales destruidos por la inundación. Y que eso beneficiaría no solo a los productores sino a toda la comunidad. Comentó que hay otras asistencias económicas que se pueden utilizar en forma directa, que no requieren la declaración de emergencia.

La Directora de Emergencia además se reunió con el intendente de Goya, Gerardo Bassi, con quien analizó las problemáticas de la producción que vive la zona a raíz de las grandes precipitaciones que se vienen registrando, y las que se tendrán una vez que bajen las aguas. En este sentido se remarcó la importancia que tiene los caminos rurales para la producción.

La funcionaria nacional dio a conocer cuáles son las herramientas que posee su Dirección, a través de las cuales se pueden desarrollar proyectos de asistencia, con el fin de mitigar los daños ocasionados por las inundaciones a nivel agropecuario.

Participaron además de estos encuentros, el titular del INTA Goya, Juan Castro; el, coordinador en Corrientes de la red COMPRAR, dependiente de la Secretaría de Comercio, Pablo Acosta; junto al delegado en Goya del RENATEA, Damián Pini.

La funcionaria nacional además sobrevoló la totalidad de la zona afectada para tener un panorama de la gravedad de la situación, además se reunió con la intendente de San Isidro, Vilma Ojeda. Además visitó la zona de Bañado San Antonio y Palmitas, parajes donde viven 200 familias en total y que están totalmente aislados, sólo se ingresa en lanchas

En Capital, la Directora de Emergencia tenía previsto reunirse con el ministro de Producción, Jorge Vara, y con productores de la zona de San Miguel y General Paz. 
 
Cadena de radio
 

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
Calendario de Pago Abril 2015

JUBILADOS Y PENSIONADOS

JUBILADOS Y PENSIONADOS
Calendario de pago Febrero 2015

Programa Progresar

Programa Progresar
Calendario de Pago Abril 2015