El gobernador Ricardo Colombi dijo este miércoles que quedan en suspenso los alcances del acuerdo logrado el viernes último con gremios docentes. En Monte Caseros la adhesión fue del 70%.
El mandatario provincial argumentó que adoptó esta medida, por
la adhesión del 50% de los docentes en la provincia al paro nacional del sector, entendiendo que
ello "descoloca lo acordado con el Gobierno provincial" y puso como
plazo este viernes para resolver sobre la nueva situación.
En este marco, Colombi dejó en claro que los trabajadores que se
plegaron a esta medida de fuerza, recibirán los respectivos descuentos y
dejó en suspenso el acuerdo alcanzado. "Vamos a analizar y
rever la cuestión y el viernes de acuerdo a cómo se resuelva vamos a dar a conocer cuál es la medida que vamos a tomar",
dijo el mandatario.
La mayoría de los distritos del país no comenzaron hoy el ciclo
lectivo 2014 debido a que los docentes de 19 provincias declararon
huelgas de entre 48 y 72 horas, por el fracaso en las paritarias.
La medida de fuerza tuvo en el departamento de Monte Caseros un nivel de adhesión del 70%, así lo confirmó Amalia Beatríz Gallardo, directora de la escuela cabecera Nº 88 del Centenario.
Los gremios nacionales ratificaron paros de dos y tres días desde hoy
que impactaron incluso en distritos donde se
firmaron acuerdos salariales, como en nuestra provincia, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Ciudad
de Buenos Aires y La Pampa.
En otros casos, sindicatos de maestros provinciales se plegaron a la medida por falta de acuerdos salariales en sus respectivos distritos, en otros, en disidencia con las conducciones gremiales o en solidaridad con el reclamo, como es el caso de algunos trabajadores de la provincia de Corrientes.
En otros casos, sindicatos de maestros provinciales se plegaron a la medida por falta de acuerdos salariales en sus respectivos distritos, en otros, en disidencia con las conducciones gremiales o en solidaridad con el reclamo, como es el caso de algunos trabajadores de la provincia de Corrientes.
Si bien los representantes sindicales de los gremios; Asociación
Correntina de Docentes Provinciales (ACDP),
la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (AMET), Movimiento
Unificador Docente (MUD), Unión de Docentes Argentinos (UDA), y el
Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) aceptaron la
propuesta, muchos de sus afiliados de base no han quedado satisfechos
por este acuerdo y se plegaron a la medida.
Recordemos que el pasado viernes 28 de febrero, cinco de los seis gremios, acordaron con el Gobierno Provincial un incremento en sus haberes de 830 pesos, pautado en cinco etapas. La primera de ellas será en el mes de Marzo con un aumento en el Salario Básico de 120 pesos y la aplicación del 15% del nomenclador; la segunda etapa, en el mes de Julio, los docentes recibirán un 15% del nomenclador; en tanto en Agosto se liquidará un incremento del Básico de otros 90 pesos.
En el mes de Octubre, el salario volverá a crecer 90 pesos y se aplicará el otro 35% del nomenclador. Finalmente en Diciembre se aplicará el restante 35% del nomenclador, completando así el incremento de los 830 pesos.
Gerardo Marturet, secretario general de SUTECo, ratificó su adhesión al paro a nivel Provincial y Nacional.