Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

Científicos argentinos logran restaurar el labio leporino de nueve niños

Los médicos Guillermo Trigo y Gustavo Moviglia de la Universidad Maimónides de Buenos Aires, son los primeros en investigar la posibilidad de recuperar los tejidos ausentes a través de células madre. Las intervenciones fueron realizadas gracias a una nueva técnica que podría ofrecer ayuda a millones de infantes que nacen con ese defecto congénito.

Gracias a una nueva técnica desarrollada por  científicos argentinos a base de células madre, millones de niños en el mundo que padecen de una malformación congénita en sus labios, podrían ser beneficiados y convertirse en portavoces de un milagro científico.

Existen muchas causas para el labio leporino y el paladar hendido, como problemas con los genes que se transmiten de uno o ambos padres, drogas, virus u otras toxinas que también pueden causar estos defectos congénitos. 


“La fisura labio alveolo palatina es común. Se calcula que un nacimiento de cada mil 200 nace con esta fisura en su cara”, explicó Trigo a la agencia de noticias EFE.
Subrayó que la malformación que presentan algunos infantes no es sólo un problema estético. “Esa condición afecta las funciones faciales y reciban en problemas para hablar, deglutir, respirar, entre otros”, dijo Trigo.

Recalcó que los tratamientos tradicionales para corregir el labio leporino se basan en varios procedimientos quirúrgicos de extremo cuidado. “En esas operaciones los tejidos que faltan se realizan con injertos de hueso sacados de otras partes del cuerpo, preferiblemente de la cabeza o la cadera”, aseveró en el investigador.

Detalló que en la investigación utilizaron una técnica precoz de un cirujano francés que “opera primero el paladar, a los cuatro meses y a los seis meses el labio. Dentro de los seis primeros meses de vida se termina prácticamente con toda la cirugía primaria”, detalló Trigo.

Por su parte, Moviglia dijo que “la importancia reside en que es muy difícil reponer el hueso cuando el niño tiene menos de un año y medio, porque ponerle un injerto implicaría generar una fuerza tan grande que le deformaría el paladar, es preferible espera a que los niños cumplen los cinco años”.
se han aplicado las células madre a nueve pacientes, todos ellos en Argentina, pero Trigo y Moviglia buscan ahora difundir el procedimiento internacionalmente a través de convenios con otros centros de investigación, como la fundación estadounidense Smile, especializada en malformaciones faciales congénitas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/salud/celulas_madre-labio_leporino-estudios-tratamiento-Argentina_0_1097290431.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

se han aplicado las células madre a nueve pacientes, todos ellos en Argentina, pero Trigo y Moviglia buscan ahora difundir el procedimiento internacionalmente a través de convenios con otros centros de investigación, como la fundación estadounidense Smile, especializada en malformaciones faciales congénitas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/salud/celulas_madre-labio_leporino-estudios-tratamiento-Argentina_0_1097290431.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Si bien hasta ahora todas las cirugías fueron realizadas en Argentina, Trigo y Moviglia buscan difundir el procedimiento internacionalmente a través de convenios con otros centros de investigación.
 

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
Calendario de Pago Abril 2015

JUBILADOS Y PENSIONADOS

JUBILADOS Y PENSIONADOS
Calendario de pago Febrero 2015

Programa Progresar

Programa Progresar
Calendario de Pago Abril 2015