De acuerdo a un informe elaborado por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, más de 8 personas por día fueron liberadas de las redes de trata durante enero de 2014.
Las estadísticas también revelan que desde la sanción de la Ley de
Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus
Víctimas, en 2008, ya fueron rescatadas 6.339 víctimas, en el marco de
2.888 allanamientos, realizados en forma conjunta con las fuerzas de
seguridad federales y provinciales.
Los datos globales consignan que el 52 por ciento de las personas eran
víctimas de explotación laboral, mientras que el 48 por ciento restante
eran sometidas a explotación sexual. En tanto el ochenta y ocho porciento son mayores de edad, y un 53 por ciento de nacionalidad extranjera.
Por otro lado, desde la puesta en funcionamiento de la línea 145 que recibe denuncias por este delito, el número de llamados recibidos entre enero de 2013 y el mismo mes de 2014 ascendió a 1.219. La cifra representa un incremento del 100 por ciento en relación a 2012.
A su vez se informó que durante enero de este año, la principal causa de denuncia a la línea 145 fue por explotación sexual 60 por ciento, seguido por personas desaparecidas y por explotación laboral, ambas 12 por ciento.
A estos operativos tambien se suman el rescate de 22 mujeres el pasado 6 de marzo en la localidad bonaerense de Avellaneda, víctimas de explotación sexual y en la jornada de ayer La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) rescató a nueve niños que trabajaban en la explotación tabacalera de la Finca "Pichana", ubicada en el departamento General Martín Miguel de Güemes de la provincia de Salta.
La División Investigaciones del organismo previsional encontró además 26 trabajadores no registrados y detuvo a dos personas por los delitos de reducción a la Servidumbre, Trata de Personas y Trabajo Infantil.
AFIP realizó la denuncia correspondiente en el Juzgado Federal N° 2 de la provincia de Salta, a cargo del juez Miguel Antonio Medina.
También se requirió la presencia del personal de la oficina de Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo de la provincia y de la ministra de Justicia y Derechos Humanos de Salta, Pamela Calletti, para brindar asistencia a las víctimas.
Por otro lado, desde la puesta en funcionamiento de la línea 145 que recibe denuncias por este delito, el número de llamados recibidos entre enero de 2013 y el mismo mes de 2014 ascendió a 1.219. La cifra representa un incremento del 100 por ciento en relación a 2012.
A su vez se informó que durante enero de este año, la principal causa de denuncia a la línea 145 fue por explotación sexual 60 por ciento, seguido por personas desaparecidas y por explotación laboral, ambas 12 por ciento.
A estos operativos tambien se suman el rescate de 22 mujeres el pasado 6 de marzo en la localidad bonaerense de Avellaneda, víctimas de explotación sexual y en la jornada de ayer La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) rescató a nueve niños que trabajaban en la explotación tabacalera de la Finca "Pichana", ubicada en el departamento General Martín Miguel de Güemes de la provincia de Salta.
La División Investigaciones del organismo previsional encontró además 26 trabajadores no registrados y detuvo a dos personas por los delitos de reducción a la Servidumbre, Trata de Personas y Trabajo Infantil.
AFIP realizó la denuncia correspondiente en el Juzgado Federal N° 2 de la provincia de Salta, a cargo del juez Miguel Antonio Medina.
También se requirió la presencia del personal de la oficina de Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo de la provincia y de la ministra de Justicia y Derechos Humanos de Salta, Pamela Calletti, para brindar asistencia a las víctimas.
Fuente: Télam- Prensa Argentina