El subsecretario de Derechos Humanos dijo que hoy hablará con el fiscal de instrucción de Saladas para que investigue el accionar de funcionarios judiciales. El niño de 4 meses de vida, es el hijo de la joven de 17 años que fue asesinada por su pareja en la localidad de Santa Rosa. Una familia se lo quiere llevar a Buenos Aires.
La
supuesta intervención de la Jueza de Paz de la localidad de Santa Rosa,
Cintia Eugenia Valenzuela Báez, y un secretario del Juzgado para actuar
en una acción ilícita que al parecer pretendía otorgar la tenencia de
un bebé a una familia, generó un gran revuelo en el ámbito judicial.
Se
los acusa de ser los operadores para que a través de la firma de una
documentación, se logre la entrega del bebé de cuatro meses, cuya madre
fue asesinada el pasado 18 de marzo y quedó bajo la tutela de sus
abuelos.
Hasta el momento, Teodora Acosta y su familia tenían la
certeza que el hombre detenido por el crimen de su hija María Belén
Sanabria (17), Miguel Cerdán (40), era el padre del bebé aunque el niño
nunca fue reconocido formalmente por el acusado. Sin embargo, extraños
ingresaron esta semana a su vivienda del barrio La Curva en Santa Rosa
para informarle que el padre del bebé es un hombre de apellido Ruiz
Díaz, “que quiere ponerle su apellido y llevarse el bebé a Buenos
Aires”.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de
Corrientes, Manuel Cuevas, manifestó que hoy se comunicará
telefónicamente con el fiscal de instrucción de Saladas, Osvaldo Ojeda,
para que investigue el caso y la conducta de los funcionarios judiciales
involucrados.
“Para nosotros se está en presencia del delito de
extorsión y en tentativa de sustracción. Sin embargo la calificacion
legal la determinará el juez”.
Por su parte el abogado Hermindo
Gónzalez de Infancia Robada, manifestó a El Litoral que está claro que
el caso se trata de una situación irregular de adopción.
“Lo que
se intentó fue presionar a los abuelos para que firmaran una
documentación para lograr el cambio de identidad del bebé. No existe
indicio que este sea el procedimiento legal. No es el mecanismo”.
“Lo
mas razonable es que que se realice una presentación en el Juzgado de
Familia solicitando el reconocimiento del niño. Ahí se debe aportar
todas las pruebas y en su defecto se tendrá que hacer un estudio de
ADN”, afirmó el letrado que adelantó que esta semana viajará a Santa
Rosa para reunirse con la familia afectada y definir las acciones a
realizar.
CdR