José Chaparro de FM Encuentro, informó que en la reunión mantenida en Mocoretá en la noche del martes, las autoridades del SENASA, Ministerio de la Producción de la provincia y Productores citrícolas, decidieron minimizar el impacto y tomar nuevas muestras para cotejar análisis.
La reunión se realizó en salón de Asociación Citricultores, la apertura del encuentro estuvo a cargo de Favio Lovatto, Intendente de Mocoretá, quien informó sobre la enfermedad Huanglongbing (HLB), encontrada en una planta de la finca del Sr. Robol en el sector de colonias de
Mocoretá.
Las autoridades aún no tomaron definiciones sobre el caso,
esperan nuevos análisis sobre el resultado, ya positivo detectado y en las próximas horas darán a conocer las pautas a seguir.
Chaparro, tambien dio a conocer detalles del procedimiento realizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en la zona de Colonia Belgrano, Departamento de Federación, en la provincia de Entre Ríos.
Chaparro, tambien dio a conocer detalles del procedimiento realizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en la zona de Colonia Belgrano, Departamento de Federación, en la provincia de Entre Ríos.
Dicho procedimiento, realizado por agentes del Senasa, con la colaboración de Gendarmería y efectivos de la
Policía Rural provincial, en cumplimiento de una orden judicial emitida
por el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, el mismo consistió en el allanamiento de un vivero de plantas cítricas, donde se destruyeron más de 27 mil ejemplares que eran
producidos a campo, transgrediendo la normativa vigente en prevención
del Huanglongbing (HLB).
Durante el allanamiento, se constató la
presencia de un almacigo de 3.000 plantines de trifolio, 18.000 plantas de
trifolio injertadas en el año 2014 y 6.900 plantas terminadas, todas
ellas mantenidas a campo, las cuales fueron destruidas por no cumplir
con la Disposición DNPV 4/13 del organismo fitozoosanitario y su
Resolución 930/09, en el marco de la Ley 26.888 que creó el Programa
Nacional de Prevención del HLB.
Para el periodista, hay una intencionalidad de minimizar la situación, y afirma que debido a los antecedentes de ésta plaga es necesario tomar medidas de seguridad lo más rápido posible.