El encuentro se desarrollará los día martes y miércoles en Brasil con la asistencia de los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; Rusia, Vladimir Putin; China, Xi Jinping, Sudáfrica, Jacob Zuma, y el primer ministro indio, Narendra Modi.
Más de 6 mil 400 militares brasileños tendrán la responsabilidad de
resguardar la cumbre del BRICS en Fortaleza (noreste) y Brasilia
(capital), donde participarán los líderes de las potencias emergentes
del mundo (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) con la finalidad de
medir las estrategias y formalizar la creación de un banco de desarrollo
que beneficie a estos países; además del Fondo Contingente de Reservas.
Ambas instituciones tendrán funciones semejantes a las del Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), razón por la cual este
lunes se reunieron previo al encuentro de líderes, los ministros de Economía y presidentes de los bancos centrales del BRICS.
"Cerca de 2 mil 300 militares de la Marina, el Ejército y la Fuerza
Aérea actuarán en la protección de las autoridades que participarán de
la cumbre y de los encuentros bilaterales" en Fortaleza, según el
ministerio. Otros 4 mil 100 militares garantizarán la seguridad en
Brasilia.
Para el encuentro del día martes en Fortaleza y miércoles en la
capital, asistirán los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; Rusia,
Vladimir Putin; China, Xi Jinping, Sudáfrica, Jacob Zuma, y el primer
ministro indio, Narendra Modi.
Se tiene previsto además que para el miércoles se incorporen a la
Cumbre del BRICS los presidentes de los países suramericanos; mientras
que movimientos sociales celebrarán en Fortaleza un foro paralelo a
la cumbre en el cual evaluarán la postura de este bloque y la lucha por
la paz mundial. Tras el encuentro, elaborarán un documento final que
será entregado a los mandatarios que asistirán al encuentro que
oficialmente inicia este martes.
Presidente de Rusia ya se encuentra en Brasil
El presidente ruso Vladimir Putin, llegó este lunes a Brasil para una
reunión previa con su homóloga de ese país. Dilma Rousseff con quien
firmó varios acuerdos bilaterales con los que se busca impulsar las
relaciones comerciales entre ambas naciones.
Rousseff
expresó a Putin las posibilidades que tienen las empresas rusas en
Brasil en el sector construcción y ferroviario, principalmente. "Tenemos
que hablar con nuestros socios de la región, del Mercosur (...)
Recalcamos la cooperación (de Rusia) en el ámbito de defensa", dijo.
Por su parte, Vladimir Putin, explicó que firmaron "un paquete de
acuerdos de colaboración. Brasil es nuestro aliado y esperamos fomentar
el intercambio comercial". Ambos mandatarios también comentaron su deseo
de reforzar la unión Euroasiática con Latinomérica.
Por su parte el dignatario boliviano, Evo Morales, anunció este lunes que participará en la Cumbre del BRICS donde también tiene previstas varias reuniones bilaterales.
Lanzarán en Brasilia el Foro China América Latina
El jueves, será lanzado también en Brasilia el Foro China América
Latina, con numerosos presidentes de la región esperados en el evento,
incluido el presidente cubano Raúl Castro y el mandatario chino Xi
Jinping.
En ambas ciudades, el operativo de seguridad será comandado por el ministerio de Defensa, informó el lunes en un comunicado.
teleSUR