María Inés Fagetti de Mansutti, senadora provincial por el Frente para la Victoria, calificó de terrorismo de estado las declaraciones del gobernador Ricardo Colombi, sobre la posibilidad de emitir cuasi-monedas en la provincia.
Así se
refirió esta tarde, la senadora respecto a las amenazas del Gobernador Ricardo Colombi sobre la intención de emitir bonos para pagar sueldos, algo que calificó de
“amenaza extorsiva” y “terrorismo de estado”. “El año pasado el gobierno
sostuvo que Corrientes no podía tener problemas financieros, debido a
una administración ordenada.
Ahora el gobernador ha recurrido al mismo
método de extorsión que usó en 2010, largó que se iban a emitir
cuasi-monedas si no se arreglaba con Nación. Es el mismo método que está
usando ahora, que no se puede calificar de otro modo que no sea
terrorismo de estado. Eso es lo que está haciendo, amenaza para apretar,
es algo extorsivo e imperdonable”, se despachó duramente la senadora
del FPV.
Cabe recordar que en Diciembre pasado el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cruzó con dureza al gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi,
luego de que el mandatario provincial afirmara que su administración
tendrá que emitir bonos para pagar sueldos a partir de marzo próximo.
"No existe ninguna razón para asociar esta situación a la emisión de cuasi-monedas", enfatizó Capitanich, quien señaló que los cálculos presentado por la gestión de Colombi se dieron a conocer como si la Nación no fuera a realizar "ninguna transferencia en enero, febrero y marzo", cosa que descartó. En tanto, consideró que "las declaraciones públicas tienen que ser responsables" y apuntó a los funcionarios correntinos al señalar que tuvieron, según consideró, "expresiones desafortunadas".
Capitanich calificó las declaraciones de Colombi como "un exabrupto y una exageración". "No pueden alentar inconvenientes cuando no los hay", lanzó.
"No existe ninguna razón para asociar esta situación a la emisión de cuasi-monedas", enfatizó Capitanich, quien señaló que los cálculos presentado por la gestión de Colombi se dieron a conocer como si la Nación no fuera a realizar "ninguna transferencia en enero, febrero y marzo", cosa que descartó. En tanto, consideró que "las declaraciones públicas tienen que ser responsables" y apuntó a los funcionarios correntinos al señalar que tuvieron, según consideró, "expresiones desafortunadas".
Capitanich calificó las declaraciones de Colombi como "un exabrupto y una exageración". "No pueden alentar inconvenientes cuando no los hay", lanzó.
Ante la insistencia del gobernador sobre el tema, ahora la senadora también le salió al cruce por el mismo asunto. Todavía están frescas las vivencias de los correntinos en tiempos del Cecacor, que hundió a la mayoría de trabajadores provinciales en una economía de subsistencia donde los especuladores sacaron la mejor tajada en detrimento de la población en general.
Fuente: Surcorrentino
Foto: Impactocorrientes