Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

SAN LA MUERTE Se conmemoró su día en barrio Florida

Durante la jornada de ayer, la familia Sotelo realizó como hace dieciséis años el ritual de homenaje a San La Muerte, en el santuario alzado en su honor en calle 20 de Junio 563 de la Florida.


Desde temprana hora de la mañana amigos y vecinos devotos del santo del esqueleto se fueron arrimando al santuario a peticionar, agradecer  y venerar al también llamado Santo de la Buena Muerte, con oraciones, rezos, ofrendas y danzas que se desplegaron durante todo el día en la vivienda  de la familia Sotelo, anfitriones gratificados por la presencia de seguidores que llegaron de Juan Pujol, La Bougle y otras zonas rurales, como cada año a comulgar al santuario.

Alrededor de las 18.00 la estatuilla de San La Muerte, fue llevada en procesión por las calles del barrio e iba pasando de mano en mano de los peregrinos, quienes blandían largas tacuaras con banderas negras y la imagen del santo de la guadaña.

Al ritmo del chamamé,  el festejo se prolongó durante la noche y hasta la madrugada, hombres y mujeres danzando con alegría en un ambiente familiar y de buenos deseos; el altar, iluminado con velas negras, blancas y excibiendo botellas de bebidas dejadas como ofrenda en cumplimiento de alguna promesa que el santo supo consagrar.
El culto a San La Muerte se extiende desde América del Sur, en territorios del Paraguay, y noreste de Argentina, principalmente en la provincia de Corrientes. Sus imágenes sirven de amuleto, suelen ser talladas (a excepción de la guadaña, que se le suele añadir) en una sola pieza de madera dura, hueso (en ocasiones huesos humanos).

Atributos de San la Muerte:

Su guadaña: El San la Muerte posee en su mano derecha una guadaña como señal de la igualdad ante Dios, simbolizando que a todo ser viviente le llegará su hora de partir ante él.
Su figura esquelética: Representa la similitud con todos los seres humanos, y que la muerte esta desarraigada de lo material, o sea, la tentación de los hombres.
Sus ojos rojos: Representa la sangre, que por medio de su color, une a todos los seres humanos.
Su sonrisa: Demuestra el regocijo del conocimiento eterno sobre la vida y la muerte.
Sus mantos o capas: Pueden estar representados de distintos colores: Negro, blanco o rojo. Todos refieren al mismo San la Muerte, pero manifestando la energía o el pedido del fiel ante él.
Su mirada ante el mundo: Desde su posición justa que Dios le ha otorgado para ver a los hombres con mirada equitativa.

En algunas regiones, la festividad de adoración a este santo se celebra el día 20 de Agosto. 


 

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
Calendario de Pago Abril 2015

JUBILADOS Y PENSIONADOS

JUBILADOS Y PENSIONADOS
Calendario de pago Febrero 2015

Programa Progresar

Programa Progresar
Calendario de Pago Abril 2015