Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

INCREMENTO EN JUBILACIONES Y PENSIONES La mínima a 2.476,98

A partir de setiembre, 7.313.638 jubilaciones y pensiones nacionales, ex Veteranos de Malvinas y titulares de Pensiones No Contributivas recibirán un aumento en sus haberes del 14,41%. Esto significa que la mínima jubilatoria ascenderá de $2.165 a $2.476,98 y el haber medio aumentará de $3.498 a $4.002.

El anuncio lo realizó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto al director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, entre otras autoridades en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

 El incremento anunciado, sumado al 15,18% otorgado en marzo de este año,  significa un incremento anual del 31,78% en los haberes y un aumento en la inversión previsional de $255.368 a $292.192 millones por año. Esto representa una inyección de $36.824 millones adicionales al circuito del consumo, producción e inversión en la economía del país.
 
Desde la puesta en marcha de la Ley de Movilidad en febrero 2009, se ha producido un aumento de todas las jubilaciones y pensiones del 259%, superando el aumento de salarios del sector privado. Durante la década iniciada en 2003, se otorgaron 22 incrementos de haberes previsionales, que elevaron la jubilación mínima en 1.551%, priorizando la mejora de las condiciones de vida de los adultos mayores más vulnerables.

 Durante el acto, la Presidenta destacó que “Esta medida llega a 7.313.638 personas entre jubilados y pensiones no contributivas. Nosotros fuimos los que sin tener las AFJP fuimos los que descongelamos las jubilaciones que habían estado congeladas durante más de una década”. Luego agregó que “Hemos logrado un récord en seguridad social, aportes tanto de la patronal como aportes de los trabajadores. Además, la ANSES está aportando 12 puntos del PBI. Estamos poniendo esa plata en los jubilados, en PRO.CRE.AR, que significa llegar a más de 65 mil viviendas para los ciudadanos argentinos”.

Por su parte, Bossio sostuvo: “El esfuerzo del Estado Nacional para mejorar los haberes jubilatorios es permanente. La Ley de Movilidad le brinda a los jubilados y pensionados la seguridad de que no se les volverá a descontar de sus haberes como se hizo en el pasado, y que tendrán dos aumentos garantizados por año”. Y agregó: “Muchas veces nos atacan injustificadamente porque no tienen nada para decir y son incapaces de reconocer las cosas que se hacen bien. Igual vamos a seguir trabajando todos los días para cumplir con la ley de movilidad y mejorar la situación de todos los jubilados”.

La Ley 26.417 establece para el cálculo de la movilidad dos componentes: el aumento de salarios del último semestre y el aumento de los recursos del sistema previsional.
Asimismo determina que la movilidad previsional nunca podrá ser negativa, es decir, si para un período la evolución de las variables de la economía fueran negativas, los haberes de los jubilados y pensionados no se disminuirán.


 

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
Calendario de Pago Abril 2015

JUBILADOS Y PENSIONADOS

JUBILADOS Y PENSIONADOS
Calendario de pago Febrero 2015

Programa Progresar

Programa Progresar
Calendario de Pago Abril 2015