Será para la primera etapa de la red. El plazo de obra está previsto para seis meses y tendrá una inversión de más de 16 millones de pesos. Por la mañana, Ricardo Colombi inaugurará la conexión a Internet a Escuelas Rurales, en la Escuela Nº 33 “Tomas Pozzi”.
Durante toda la jornada, el gobernador Ricardo Colombi encabezará
diversos actos en Curuzú Cuatiá. El más importante de ellos, que se hará
a las 20, será la firma del contrato para la construcción de la primera
etapa de la red del gasoducto.
Se trata de una obra que tiene un plazo
de ejecución pautado en seis meses y que demandará una inversión
superior a los 16 millones de pesos.
Por la mañana, inaugurará la
conexión a Internet a Escuelas Rurales, en la Escuela Nº 33 “Tomas
Pozzi”. Estará también en Monte Caseros, habilitando un tendido
eléctrico.
La visita del Gobernador se iniciará a las 9, para encabezar un acto en
la Escuela Nº 33, donde dejará habilitada la conexión a Internet para
escuelas rurales.
Luego, a las 10, hará entrega de diplomas al personal
policial ascendido, en la Unidad Regional Nº 3. Para las 11 está
prevista la inauguración de los vestuarios del Club Villa del Parque.
A la siesta, Colombi y su comitiva se trasladarán hasta Colonia
Libertad, donde a las 15 inaugurará la primera etapa de la línea
eléctrica que conecta Caseros con esa localidad.
Lo más trascendente de las jornadas será la firma del contrato por el gasoducto de Curuzú, que se hará, en el Club Social, a las 20.
Se trata
de la primera etapa de la red que comprende las dos estaciones
reductoras de presión y el correspondiente gasoducto vínculo entre ambas
estaciones, de aproximadamente 5 kilómetros. Tiene un plazo de obra
previsto para seis meses, que el Gobierno provincial llevará adelante
con fondos genuinos, con una inversión de $16.496.704,73.
Esta red de distribución tiene como primer y fundamental paso llegar con el abastecimiento troncal a las áreas de consumo.
Para este megaemprendimiento se estima que en 20 años la penetración en los hogares rondará el 18%, y que en 50 años se encontrará en valores cercanos al 60%, según la experiencia de otras provincias.
Sobre esta obra, la diputada Alicia Locatelli, expresó: “Estamos contentos de que por fin el Gobernador haya escuchado el reclamo de los curuzucuateños por el gas natural”, y recordó que la fecha de apertura de sobres estaba fijada para el 27 de noviembre del 2013.
Locatelli, meses atrás, logró que la Cámara de Diputados aprobara una resolución a través de la cual exigía al Gobernador la concreción de estas obras.
Ahora, dijo la legisladora, “las expectativas estarán puestas en el llamado a licitación del segundo tramo de obra, es decir, la conexión con la red gasoducto Mesopotámico, distante a 26 kilómetros de Curuzú”.
Para una segunda etapa, está previsto que se realice el gasoducto de alta presión desde Colonia Libertad a Curuzú.
radiodos