La consultora de educación de la Unicef, Cynthia Brizuela, dijo que las lluvias torrenciales en Paraguay han provocado la peor inundación en la capital de ese país. Alrededor de 300 mil personas han sido evacuadas y entre ellas, 180 mil menores de edad.
Al menos 300 mil personas han sido evacuadas en los últimos días, entre ellas 180 mil menores de edad, por las inundaciones en Paraguay, según cifras del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La consultora de educación de la Unicef, Cynthia Brizuela, indicó que son nueve los departamentos más afectados (de 17 que tiene el país). También aseguró que se trata de la peor inundación en la historia de Asunción (capital), la ciudad más afectada.
Sólo en la ciudad capital hay alrededor de 75 mil desplazados. La subida del río Paraguay ha obligado a salir de sus casas principalmente a familias pobres instaladas en sus márgenes, en barrios bajos conocidos como los bañados.
Un niño falleció recientemente cruzando una avenida donde está uno de los campamentos improvisados, mientras que otros dos menores indígenas murieron electrocutados, todos en Asunción, según la Unicef.
Se espera que un equipo de Naciones Unidas, que realiza una evaluación de la situación en el país, solicite recursos de un fondo destinado a emergencias a nivel mundial para ayudar a la nación suramericana.
teleSUR
La consultora de educación de la Unicef, Cynthia Brizuela, indicó que son nueve los departamentos más afectados (de 17 que tiene el país). También aseguró que se trata de la peor inundación en la historia de Asunción (capital), la ciudad más afectada.
Sólo en la ciudad capital hay alrededor de 75 mil desplazados. La subida del río Paraguay ha obligado a salir de sus casas principalmente a familias pobres instaladas en sus márgenes, en barrios bajos conocidos como los bañados.
Un niño falleció recientemente cruzando una avenida donde está uno de los campamentos improvisados, mientras que otros dos menores indígenas murieron electrocutados, todos en Asunción, según la Unicef.
Se espera que un equipo de Naciones Unidas, que realiza una evaluación de la situación en el país, solicite recursos de un fondo destinado a emergencias a nivel mundial para ayudar a la nación suramericana.
teleSUR