La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires ratificó la
condena de 15 años de prisión contra el sacerdote Julio César Grassi
por los delitos de abuso sexual agravado y corrupción de menores.
En el fallo, el Tribunal, con los votos de los
ministros Luis Genoud, Héctor Negri, Juan Carlos Hitters y Daniel
Fernando Soria, rechazó los recursos extraordinarios presentados por el
cura.
De esa forma, los jueces confirmaron la condena a 15 años de prisión
impuesta por el Tribunal en lo Criminal N° 1 de Morón y luego ratificada
por la Sala II del Tribunal de Casación Penal por los delitos de abuso
sexual agravado y corrupción de menores.
En el fallo, de 165 páginas, la Corte resolvió desestimar los recursos
extraordinarios de inaplicabilidad de ley interpuestos por la defensa
particular de Grassi y el presentado por derecho propio con patrocinio
letrado.
Tampoco hizo lugar a los planteos esgrimidos por la defensa en orden a
la violación de los principios de congruencia, garantía de la doble
instancia, absurdo en la valoración de la prueba, arbitrariedad y, por
último, a la vulneración del "in dubio pro reo" (la duda beneficia al
reo).
La decisión de si Grassi sigue
libre o debe cumplir efectivamente los 15 años de cárcel tras la
decisión de la Corte la debe adoptar el Tribunal de Morón que lo
condenó, debido a que el máximo tribunal de justicia no es competente
para definir medidas de coerción.
A la defensa de Grassi le queda la apelación
ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, última instancia para
que quede firme el fallo.
La causa contra el cura católico se inició en 2002 y llegó a juicio oral
en 2009, cuando se lo acusó por 17 hechos de abuso sexual y corrupción
de menores en perjuicio de tres chicos de la Fundación Felices Los
Niños, que conducía.
El 10 de junio de ese año el Tribunal Oral criminal 1 de Morón condenó a
15 años de prisión al cura al hallarlo culpable de haber abusado en dos
oportunidades del menor conocido como "Gabriel", quien estaba a su
cuidado en la Fundación.
El Tribunal desestimó otras 15 acusaciones de abuso formuladas por los
menores conocidos como "Ezequiel" y "Luis" y señaló que el sacerdote
podía permanecer en libertad hasta que la sentencia quedara firme ya que
el condenado no tenía intenciones de fugarse.
El 14 de septiembre de 2010, el fallo del Tribunal de Morón fue
ratificado por el Tribunal de Casación bonaerense que, sin embargo, no
resolvió acerca de su detención.
El Tribunal, integrado por Carlos Mahiques, Fernando Mancini y Jorge
Celesia, resolvió rechazar los recursos presentados por la querella y la
fiscalía para llevar a 30 años la pena de prisión por dos hechos de
abuso y uno de corrupción de menores en contra de la víctima conocida
como "Gabriel".
El 23 de abril de este año, la Cámara Penal de Morón dictó una
resolución en la que ordenó que Grassi debería estar preso, al resolver
una apelación de la Fiscalía y los particulares damnificados, que
pidieron que el sacerdote cumpla en prisión la condena a 15 años que se
le impuso por abuso y corrupción de menores en 2009.
La apelación de la fiscalía y de los querellantes se basó en que Grassi
se refirió en un programa de televisión a una víctima, por lo que habría
violado las normas de prisión morigerada que el sacerdote cumple desde
2009 en una quinta situada frente a la Fundación Felices los Niños, y
donde ocurrió el caso de abuso por el que fue condenado.
Sin embargo, la medida de la Cámara Penal fue apelada por la defensa del sacerdote, por lo que continuó en libertad.
Fuente telam
Leer más...